Madurez |
Madurez A la boda se llegaba tras un previo festejo; normalmente la ronda era una buena ocasión tanto para demostrar el amor como para hacerlo público. El festejo tenía dos fases de diferente consideración social, la primera el festejo en la calle, cuando no había sido presentado a los padres y la segunda, el festejo en casa, una vez que hubiera “entrado en casa”. La víspera de la boda los mozos del pueblo con el novio iban a rondar a la novia. Una vez celebrada la ceremonia se invitaba a comer a familiares y amigos, tras lo cual a no faltaban los músicos, muchas veces la propia gente del pueblo que sabía tocar y cantar. Traspasada la puerta del matrimonio y con la responsabilidad de mantener y crear una familia el trabajo y la obtención del modo de vida pasa a tener un protagonismo absoluto. La dureza de los trabajos, pues requerían un enorme esfuerzo físico, condiciona junto con la economía familiar la alimentación y el tiempo para la diversión. A partir de los 40 años el padre empezaba a retirarse del trabajo, dejando las labores más duras, como ir al monte, segar o labrar, a los hijos mayores. |
Los vecinos de Lagata. El ambiente en fiestas protagonizado por los peñistas. La historia contada por los mayores y mucho más
Por LAGATA pasaron. Desde los romanos hasta nuestros días
Lagata en imágenes. Paisajes, monumentos, sus fiestas, sus gentes. Flokclore y mucho más...
Los vecinos de Lagata. Las peñas ponen color a las fiestas del Carmen en Lagata. Actividades para todas las edades
Recordando a personas que vivieron en Lagata a lo largo del tiempo.